En Clínica Trincado Pinal contamos con un equipo médico con años de experiencia en el sector de la cirugía plástica, estética y reparadora en A Coruña, encabezado por la Dra. Rosario Pinal Goberna especialista en cirugía estética y reparadora.
Aumento de mamas
El aumento de mamas o mamoplastia de aumento es la cirugía indicada para mejorar el tamaño y la forma de las mamas. Habitualmente se realiza mediante la introducción de implantes, aunque también puede realizarse con inyección de grasa de la propia paciente.
Si consideras que necesitas un aumento de mamas, te invitamos a acudir a nuestra consulta. En ella, te escucharemos para que nos cuentes qué deseas conseguir. A continuación, te realizaremos una exploración completa y así podremos aconsejarte sobre la idoneidad de la cirugía en tu caso. La Dra. Pinal te explicará la intervención con detalle así cómo el proceso pre y postoperatorio y las posibles complicaciones. Antes de la intervención se te realizará un estudio preoperatorio y serás valorada por un anestesista para asegurarnos de que la cirugía sea segura en tu caso.
Realizamos la intervención en quirófano bajo anestesia general. La duración aproximada es de 1hora. Se realiza a través de una pequeña incisión que ubicamos alrededor de la areola, en el surco submamario o en la axila. La prótesis se coloca, o bien directamente debajo del tejido mamario, o bien debajo del músculo pectoral.
Habitualmente el día después de la operación podrás irte a casa. Llevarás un vendaje durante varios días y no podrás hacer esfuerzos y tendrás que limitar los movimientos con ambos brazos. Posteriormente sustituimos el vendaje por un sujetador que tendrás que llevar día y noche durante un mes. Durante este mes, podrás hacer vida normal, siempre y cuando sea tranquila y sedentaria. A partir del mes, podrás empezar a realizar ejercicio físico, aunque será la Dra. Pinal la que vaya marcando las pautas a seguir según cada caso.
Podrás apreciar los resultados a partir del primer mes cuando las mamas ya estarán menos hinchadas. Iremos vigilando las cicatrices que al principio estarán un poco coloradas pero, poco a poco, se harán cada vez más claras y menos visibles. Te daremos pautas y te aconsejaremos tratamientos para conseguir la mejor cicatrización posible.
En nuestras manos, no suelen haber muchas complicaciones. Pueden aparecer complicaciones menores como: infección, intolerancia de puntos, hematomas locales, etc., que serían detectados y tratados en las visitas postoperatorias. Aparte de estas complicaciones menores la complicación más frecuente es la contractura capsular que ocurre en general en el 8-10% de los casos.
Algunas informaciones publicadas en la literatura científica en los últimos años han sugerido una posible asociación entre los implantes mamarios y la muy rara aparición de un trastorno linfoproliferativo denominado linfoma anaplásico de células grandes (BIA-ALCL por sus siglas en inglés), sin que, a día de hoy, pueda establecerse una firme relación causal.
Para poder detectar y tratar cualquier complicación que se produzca, deberás acudir a las visitas postoperatorias que te iremos pautando.
Reducción mamaria
La reducción mamaria es un procedimiento quirúrgico para mujeres con mamas grandes y/o caídas, que a menudo experimentan dolor de espalda, cuello e incluso hombros por la tensión del tirante del sujetador, así como irritación y maceración de la piel en los surcos submamarios. La finalidad de la mamoplastia de reducción es proporcionar a la mujer un pecho más pequeño y con una forma más proporcional al resto de su cuerpo.
Si consideras que necesitas una reducción de mamas, te invitamos a acudir a nuestra consulta. En ella, te escucharemos para que nos cuentes qué deseas conseguir. A continuación, te realizaremos una exploración completa y así podremos aconsejarte sobre la idoneidad de la cirugía en tu caso. La Dra. Pinal te explicará la intervención con detalle así cómo el proceso pre y postoperatorio y las posibles complicaciones. Antes de la intervención se te realizará un estudio preoperatorio y serás valorada por un anestesista para asegurarnos de que la cirugía sea segura en tu caso.
Realizamos la cirugía en quirófano bajo anestesia general. La duración aproximada es de 3-4 horas. Dependiendo del tamaño y forma de la mama, existen diversas técnicas, pero habitualmente realizamos las incisiones con forma de T invertida; alrededor de la areola, en una línea vertical hacia abajo desde la areola y en una línea horizontal en el surco submamario. A través de estas incisiones extirpamos el exceso de tejido, remodelamos la mama para que tenga una forma más armoniosa y reposicionamos la areola y el pezón en su nueva posición. En la mayoría de los casos la areola se mantiene unida a sus vasos sanguíneos y a su nervios, manteniendo la sensibilidad normal o casi normal; sin embargo, en casos de grandes reducciones puede ser necesario separar completamente la areola y situarla en su nueva posición, perdiendo la sensibilidad.
Habitualmente el día después de la operación podrás irte a casa. Llevarás un vendaje durante varios días y no podrás hacer esfuerzos y tendrás que limitar los movimientos con ambos brazos. Posteriormente sustituimos el vendaje por un sujetador que tendrás que llevar día y noche durante un mes. Durante este mes, podrás hacer vida normal, siempre y cuando sea tranquila y sedentaria. A partir del mes, podrás empezar a realizar ejercicio físico, aunque será la Dra. Pinal la que vaya marcando las pautas a seguir según cada caso.
La reducción mamaria obtiene unos resultados muy satisfactorios en las pacientes, que sienten una gran mejora en su vida diaria y en su aspecto. Las cicatrices son importantes y permanentes, al principio estarán un poco coloradas pero, poco a poco, se harán cada vez más claras y menos visibles. Te daremos pautas y te aconsejaremos tratamientos para conseguir la mejor cicatrización posible.
Algunas pacientes pueden experimentar una disminución parcial, y en ocasiones, total de la sensibilidad del pezón después de una reducción mamaria, esta situación es generalmente temporal, excepto en algunas reducciones de grandes volúmenes que puede ser definitiva. También puede verse afectada la capacidad de dar de mamar.
Pasarán unos meses hasta que sus mamas adquieran el aspecto definitivo; además, las mamas cambiarán ante los estímulos hormonales normales, el embarazo o los cambios de peso.
Mastopexia o elevación de mamas
Factores como el embarazo, la lactancia, la edad y los cambios de volumen corporal, hacen que la piel vaya perdiendo elasticidad y las mamas tiendan a caerse (ptosis mamaria). La mastopexia o elevación de mamas es una técnica quirúrgica cuya finalidad es elevar y remodelar las mamas caídas.
Si consideras que necesitas una elevación de mamas, te invitamos a acudir a nuestra consulta. En ella, te escucharemos para que nos cuentes qué deseas conseguir. A continuación, te realizaremos una exploración completa y así podremos aconsejarte sobre la idoneidad de la cirugía en tu caso. La Dra. Pinal te explicará la intervención con detalle así cómo el proceso pre y postoperatorio y las posibles complicaciones. Antes de la intervención se te realizará un estudio preoperatorio y serás valorada por un anestesista para asegurarnos de que la cirugía sea segura en tu caso.
Realizamos la intervención en quirófano bajo anestesia general. La intervención dura unas 2-3 horas. Realizamos incisiones alrededor de la areola, en una línea vertical hacia abajo desde la areola y, a veces, a lo largo del surco de debajo de la mama. Se elimina el exceso de piel y se coloca la areola en su nueva posición.
Puede ser necesario colocar una prótesis debajo del tejido mamario o del músculo pectoral en mamas con poco volumen.
Habitualmente el día después de la operación podrás irte a casa. Llevarás un vendaje durante varios días y no podrás hacer esfuerzos y tendrás que limitar los movimientos con ambos brazos. Posteriormente sustituimos el vendaje por un sujetador que tendrás que llevar día y noche durante un mes. Durante este mes, podrás hacer vida normal, siempre y cuando sea tranquila y sedentaria. A partir del mes, podrás empezar a realizar ejercicio físico, aunque será la Dra. Pinal la que vaya marcando las pautas a seguir según cada caso.
Las cicatrices son permanentes, al principio estarán un poco coloradas pero, poco a poco, se harán cada vez más claras y menos visibles. Te daremos pautas y te aconsejaremos tratamientos para conseguir la mejor cicatrización posible. Tras la mastopexia puede ser normal tener una disminución de sensibilidad en los pezones; esta situación es generalmente temporal.
Los efectos de la mastopexia no son eternos, y así, factores como nuevos embarazos, lactancias, cambios de peso y el envejecimiento cronológico pueden acelerar la caída de la mama.
Ginecomastia
Ginecomastia es un término derivado del griego que significa: "mamas similares a las de la mujer". Aunque no es frecuente oír hablar de este problema, se estima que la ginecomastia afecta a un 40-60 % de los hombres. Y puede afectar a una sola mama o a las dos.
Si consideras que necesitas tratarte tu ginecomastia, te invitamos a acudir a nuestra consulta. En ella, te escucharemos para que nos cuentes qué deseas conseguir. A continuación, te realizaremos una exploración completa y así podremos aconsejarte sobre la idoneidad de la cirugía en tu caso. La Dra. Pinal te explicará la intervención con detalle así cómo el proceso pre y postoperatorio y las posibles complicaciones. Antes de la intervención se te realizará un estudio preoperatorio y serás valorado por un anestesista para asegurarnos de que la cirugía sea segura en tu caso.
Si eres un hombre sano, has finalizado tu desarrollo hormonal y tienes la piel elástica y firme, serás un excelente candidato para la intervención. Si tienes sobrepeso es necesario recuperar primero el peso normal y te realizaríamos la intervención si persiste la ginecomastia. Se contraindica la intervención si consumes alcohol en exceso, tomas anabolizantes o fumas derivados del hachís. Estas drogas pueden causar ginecomastia, por lo tanto, debes cambiar de hábitos para ver si la mama disminuye antes de considerar una cirugía.
Realizamos la intervención en quirófano, bajo anestesia general o bajo anestesia local y sedación. El ingreso hospitalario puede ser de 12 a 24 horas dependiendo de los casos.
Si la ginecomastia es causada por un exceso de grasa el procedimiento quirúrgico consistirá en una liposucción. Si el patrón predominante es el glandular, a la liposucción habrá que asociar la extirpación de la glándula a través de unas pequeñas incisiones alrededor de la areola. Cuando se eliminan grandes cantidades de grasa, o existe exceso de piel o flacidez, la piel puede no ajustarse bien con el nuevo contorno corporal. En estos casos, puede ser necesario extirpar el exceso de piel para permitir que se readapte al nuevo contorno mamario. En estos casos, las cicatrices serán de mayor tamaño, aunque procuraremos que sean lo menos visibles posible.
Tras la cirugía colocaremos una faja elástica ajustada para reducir la hinchazón y para que la piel se ajuste al nuevo contorno, que deberás llevar durante 3-4 semanas. Los resultados comenzarán a notarse a partir del segundo mes Podrás retomar el ejercicio físico a partir de las 4-6 semanas de la intervención.
Aumento de mamas con grasa
El lipofilling o aumento de mamas con grasa propia es una técnica con la que se consigue un aumento moderado del volumen de la mama, así como la remodelación de su forma, sin la necesidad de utilizar prótesis, sino infiltrando en las mamas la propia grasa de la paciente.
Si consideras que necesitas un lipofilling de mamas, te invitamos a acudir a nuestra consulta. En ella, te escucharemos para que nos cuentes qué deseas conseguir. A continuación, te realizaremos una exploración completa y así podremos aconsejarte sobre la idoneidad de la cirugía en tu caso. La Dra. Pinal te explicará la intervención con detalle así cómo el proceso pre y postoperatorio y las posibles complicaciones. Antes de la intervención se te realizará un estudio preoperatorio y serás valorada por un anestesista para asegurarnos de que la cirugía sea segura en tu caso.
Esta intervención está indicada en personas con buen estado de salud físico y psicológico, que desee un aumento pequeño-moderado de su volumen mamario y que tenga depósitos grasos suficientes de los que tomar la grasa necesaria.
Realizamos la intervención bajo anestesia local más sedación, o anestesia general según las preferencias del cirujano y la paciente. Las zonas donantes de grasa suelen ser abdomen, cara interna de muslos o rodillas, cartucheras o costados. A los beneficios de este procedimiento se suman los de la liposucción de la zona donante de grasa.
Colocamos un vendaje en las mamas y a los 3-5 días lo cambiamos por un sujetador que se llevará durante 1 mes aproximadamente, así como una prenda de presoterapia en la zona donante de grasa.
No aconsejamos ejercicio físico intenso hasta aproximadamente 1 mes tras la cirugía
ABDOMINOPLASTIA
La abdominoplastia consiste en la extirpación del exceso de piel y grasa abdominal y en la corrección de la flacidez muscular, para conseguir un abdomen más plano firme y una cintura más estrecha.
Los candidatos ideales a una abdominoplastia son aquellos pacientes que estando más o menos en su peso, padecen un abdomen abombado, con exceso de piel que no mejora a pesar de ejercicio físico y dieta. Los pacientes con sobrepeso deben disminuir su peso antes de la cirugía. En mujeres se debe posponer hasta que hayan decidido no tener más hijos.
Si consideras que necesitas una abdominoplastia, te invitamos a acudir a nuestra consulta. En ella, te escucharemos para que nos cuentes qué deseas conseguir. A continuación, te realizaremos una exploración completa y así podremos aconsejarte sobre la idoneidad de la cirugía en tu caso. La Dra. Pinal te explicará la intervención con detalle así cómo el proceso pre y postoperatorio y las posibles complicaciones. Antes de la intervención se te realizará un estudio preoperatorio y serás valorada por un anestesista para asegurarnos de que la cirugía sea segura en tu caso.
Realizamos la intervención en quirófano, bajo anestesia general o raquídea. Su duración es de aproximadamente 2-3 horas. El ingreso hospitalario suele ser de 24-48h.
La incisión se realiza en la zona suprapúbica y su longitud dependerá de la cantidad de piel que se necesite resecar. También se realiza una incisión alrededor del ombligo para poder reubicarlo en su nueva posición. En ocasiones, hablamos de mini-abdominoplastia, cuando sólo se trata la zona por debajo del ombligo. En estos casos, no es necesaria esta incisión periumbilical.
Se realiza un despegamiento subcutáneo hacia la parte superior del abdomen, que nos permite exponer los músculos abdominales para poder unirlos en la línea media, y así conseguir una pared abdominal firme y una cintura más estrecha. Después, la piel despegada es estirada de nuevo hacia el pubis y se retira el exceso de piel, reposicionando el ombligo en su nueva posición con respecto a esa piel más tensa.
En el postoperatorio, se aconseja el uso de una faja abdominal durante varias semanas. Al principio es aconsejable no estirarte del todo, pero debes comenzar a caminar tan pronto como sea posible. Normalmente se puede volver al trabajo entre 2 a 4 semanas después de la intervención, debiendo evitar ejercicio físico intenso durante el primer mes y medio.
Las cicatrices permanecen rojas los seis primeros meses, a partir de entonces empiezan a mejorar. Hay que esperar de 9 meses a 1 año para que la cicatriz se aplane y aclare. Te daremos pautas y te aconsejaremos tratamientos para conseguir la mejor cicatrización posible.
La intervención puede ser definitiva si el paciente se cuida y lleva una dieta equilibrada y un ejercicio físico periódico.
LIPOSUCCIÓN O LIPOESCULTURA
La liposucción o lipoescultura, es una técnica quirúrgica empleada para eliminar depósitos de grasa localizada en determinadas zonas del cuerpo.
Los candidatos ideales para someterse a una liposucción son aquellas personas que poseen un peso relativamente normal pero que tienen acumulaciones de grasa en áreas localizadas que no responden a dieta y ejercicio. Es importante recordar que la liposucción no es un sustituto a la pérdida de peso ni un tratamiento contra la celulitis.
Si consideras que necesitas liposucción, te invitamos a acudir a nuestra consulta. En ella, te escucharemos para que nos cuentes qué deseas conseguir. A continuación, te realizaremos una exploración completa y así podremos aconsejarte sobre la idoneidad de la cirugía en tu caso. La Dra. Pinal te explicará la intervención con detalle así cómo el proceso pre y postoperatorio y las posibles complicaciones. Antes de la intervención se te realizará un estudio preoperatorio y serás valorada por un anestesista para asegurarnos de que la cirugía sea segura en tu caso.
Realizamos la intervención siempre en quirófano. Consiste en la aspiración de la grasa mediante la introducción de una cánula conectada a una máquina de vacío o a una jeringa especial. Su duración es muy variable. Suele durar entre 1 y 2 horas, pero puede variar mucho dependiendo de las áreas a tratar y el volumen. Según esto también variará el tipo de anestesia empleada, pudiendo ser anestesia general, local, o epidural.
Realizamos pequeñas incisiones, suficientes como para introducir la cánula. Se mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola.
Después de la liposucción se te colocará una faja, medias o un vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la inflamación y para ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno. Deberás llevarlo durante 3 ó 4 semanas.
Las zonas sobre las que se ha realizado la liposucción estarán hinchadas y con hematomas, que irán desapareciendo progresivamente. La inflamación tardará unas 3-4 semanas en reducir su volumen y los resultados no pueden considerarse definitivos hasta transcurridos 3 meses de la intervención. Las cicatrices de la liposucción son mínimas.
Es aconsejable que empieces a caminar tan pronto como puedas para prevenir la trombosis venosa en las piernas. No podrás realizar actividades intensas durante 2 a 4 semanas. Podrás volver a trabajar en 2 ó 3 días, aunque si la liposucción es muy extensa, puede que tengas que esperar 1ó 2 semanas.
Los resultados pueden ser permanentes, siempre y cuando mantengas una dieta adecuada y hagas ejercicio. Si ganas peso, será de una manera más homogénea sin acúmulos localizados.
CIRUGÍA DEL LIPEDEMA: LIPOSUCCIÓN WAL
El lipedema es un trastorno del tejido graso de carácter crónico, que afecta fundamentalmente al sexo femenino, frecuentemente confundido con el linfedema, la lipodistrofia o la obesidad. Está reconocido por la OMS desde mayo de 2018. Afecta a más del 15% de las mujeres.
Se caracteriza por una deformidad progresiva y simétrica de las extremidades, principalmente las inferiores. No afecta a tronco ni a manos ni a pies (signo del pantalón bombacho). Aparecen acúmulos de grasa principalmente centrados en rodillas y/o tobillos (signo de piernas en columna), que apenas se modifican con dietas o ejercicio físico. En aproximadamente un 70% de los casos se asocia a dolor a la palpación y/o distermia en la zona afectada. También es frecuente la aparición de hematomas espontáneos por fragilidad capilar.
Su aparición o empeoramiento suele coincidir con cambios hormonales en pubertad, embarazos o menopausia. Tiene cierto componente familiar.
El tratamiento está centrado en aliviar el dolor, disminuir la sensación de pesadez en las piernas, mejorar el drenaje linfático, mejorar la calidad de vida y limitar la progresión, además del beneficio estético. Se necesita un tratamiento multidisciplinar:
Tratamiento conservador:
. Dieta y ejercicio: Al ser una enfermedad inflamatoria el tratamiento conservador se basa en una dieta hipocalórica antiinflamatoria y ejercicio suave y regular.
. Terapia compresiva: Compresión local con medias de compresión plana o circular. Mejoran el retorno venoso y reducen el estancamiento linfático.
. Drenaje linfático
Tratamiento quirúrgico:
LIPOSUCCIÓN WAL (WATER JET-ASSISTED-LIPOSUCTION)
Es la técnica más recomendada para el tratamiento quirúrgico del lipedema. Mediante un chorro de agua constante, se reduce notablemente el posible daño a los vasos linfáticos, venas, arterias y nervios, lo que nos permite realizar una liposucción más completa y segura que con otras técnicas de liposucción.
Tras la cirugía es necesaria la compresión con tejido plano durante 6 – 8 semanas.
Los tratamientos con radiofrecuencia o drenaje linfático manual (DLM) aceleran la recuperación postoperatoria.
Si crees que este es tu problema, te invitamos a acudir a nuestra consulta. En ella, te escucharemos, te realizaremos una exploración completa y así podremos aconsejarte sobre la idoneidad de la cirugía en tu caso. La Dra. Pinal te explicará la intervención con detalle así cómo el proceso pre y postoperatorio.
LIPOFILLING O LIPOESTRUCTURA
El lipofilling es una técnica quirúrgica que consiste en la extracción de grasa propia del paciente de las zonas en las que ésta se acumula, el procesado de la misma, y su utilización para aumentar el volumen en las zonas que lo requieran, porque han disminuido con el envejecimiento, o porque les falta volumen de forma natural, y también para rellenar arrugas y surcos. También se utiliza en casos de reconstrucción de zonas cicatriciales postraumáticas, postquirúrgicas o en zonas en las que se ha extirpado una tumoración y/o han recibido radioterapia.
Si consideras que necesitas un lipofilling, te invitamos a acudir a nuestra consulta. En ella, te escucharemos para que nos cuentes qué deseas conseguir. A continuación, te realizaremos una exploración completa y así podremos aconsejarte sobre la idoneidad de la cirugía en tu caso. La Dra. Pinal te explicará la intervención con detalle así cómo el proceso pre y postoperatorio y las posibles complicaciones. Antes de la intervención se te realizará un estudio preoperatorio y serás valorada por un anestesista para asegurarnos de que la cirugía sea segura en tu caso.
Realizamos la intervención habitualmente bajo anestesia local o local más sedación. Puede ser necesaria anestesia regional o general en casos de reconstrucciones más grandes. A través de pequeñas incisiones de unos 2mm, apenas perceptibles se extrae la grasa con cánulas, y después de procesarla se coloca con una técnica cuidadosa en las zonas a tratar, también con finas cánulas que varían en su tamaño según la zona.
La recuperación es rápida, apenas existen ligeras molestias e inflamación en la zona donante y receptora de la grasa. El paciente puede retomar rápidamente sus actividades cotidianas. Según la zona, colocamos unas tiritas a modo de ferulización en la zona tratada, que se mantienen unos 3-4 días.
Los resultados de esta técnica son satisfactorios, consiguen una reposición de volúmenes de forma natural, así como una mejoría de la textura de la piel en la zona tratada.
LIFTING DE MUSLOS O CRUROPLASTIA
La cruroplastia o lifting de los muslos es la técnica quirúrgica encaminada a mejorar el contorno de los muslos, mediante liposucción asociada a la extirpación del tejido dermograso. No se trata de una técnica de adelgazamiento, sino que se trata de reducir el exceso de piel y grasa de la cara interna del muslo.
Si consideras que necesitas una cruroplastia, te invitamos a acudir a nuestra consulta. En ella, te escucharemos para que nos cuentes qué deseas conseguir. A continuación, te realizaremos una exploración completa y así podremos aconsejarte sobre la idoneidad de la cirugía en tu caso. La Dra. Pinal te explicará la intervención con detalle así cómo el proceso pre y postoperatorio y las posibles complicaciones. Antes de la intervención se te realizará un estudio preoperatorio y serás valorada por un anestesista para asegurarnos de que la cirugía sea segura en tu caso.
Realizamos la intervención en quirófano bajo anestesia general o regional y suele tener una duración de 2-3 horas. La incisión puede ser hecha sólo en la cara interna del muslo cerca de la ingle o puede ser necesario llevarla hasta el pliegue glúteo. El tamaño de la incisión será proporcional a la cantidad de piel sobrante, pero intentamos colocarla de forma que las cicatrices sean lo menos visibles posible. A través de esta incisión realizamos una liposucción para facilitar la tracción de la piel y eliminamos la piel sobrante.
Tras la intervención te sentirás cansada y molesta durante algunos días. Retiramos las suturas en aproximadamente en dos semanas. Al principio, las cicatrices estarán endurecidas y coloradas. Te daremos pautas y te aconsejaremos tratamientos para conseguir la mejor cicatrización posible.
LIFTING DE BRAZOS O BRAQUIOPLASTIA
La braquioplastia es la técnica quirúrgica encaminada a mejorar el contorno de los brazos, mediante liposucción asociada a la extirpación del tejido cutáneo en exceso.
Si consideras que necesitas una braquioplastia, te invitamos a acudir a nuestra consulta. En ella, te escucharemos para que nos cuentes qué deseas conseguir. A continuación, te realizaremos una exploración completa y así podremos aconsejarte sobre la idoneidad de la cirugía en tu caso. La Dra. Pinal te explicará la intervención con detalle así cómo el proceso pre y postoperatorio y las posibles complicaciones. Antes de la intervención se te realizará un estudio preoperatorio y serás valorada por un anestesista para asegurarnos de que la cirugía sea segura en tu caso.
Realizamos la intervención en quirófano, bajo anestesia general y suele tener una duración de 2 horas aproximadamente. La incisión puede ser hecha sólo en la axila o puede ser necesario que abarque la cara interna del brazo. El tamaño de la incisión será proporcional a la cantidad de piel sobrante, pero intentamos colocarla de forma que las cicatrices sean lo menos visibles posible. A través de esta incisión realizamos una liposucción para facilitar la tracción de la piel y eliminamos la piel sobrante.
Tras la intervención te sentirás molesta durante algunos días. Retiramos las suturas en aproximadamente en dos semanas. Al principio, las cicatrices estarán endurecidas y coloradas. Te daremos pautas y te aconsejaremos tratamientos para conseguir la mejor cicatrización posible.
RINOPLASTIA O CIRUGÍA DE LA NARIZ
La rinoplastia es la cirugía que modifica la forma de la nariz. Con esta intervención podemos disminuir o aumentar el tamaño de la nariz, cambiar la forma de la punta o del dorso, estrechar los orificios nasales o cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior. También corrige los problemas congénitos, los traumatismos y algunos problemas respiratorios.
El candidato ideal para someterse a una operación de cirugía de la nariz es aquel que busca una mejoría y una armonía con el resto de los rasgos faciales y no aquel que busca una perfección absoluta. Lo más importante es tener expectativas realistas sobre los resultados que puedes conseguir.
Si consideras que necesitas una rinoplastia, te invitamos a acudir a nuestra consulta. En ella, te escucharemos para que nos cuentes qué deseas conseguir. A continuación, te realizaremos una exploración completa y así podremos aconsejarte sobre la idoneidad de la cirugía en tu caso. La Dra. Pinal te explicará la intervención con detalle así cómo el proceso pre y postoperatorio y las posibles complicaciones. Antes de la intervención se te realizará un estudio preoperatorio y serás valorada por un anestesista para asegurarnos de que la cirugía sea segura en tu caso.
Realizamos la rinoplastia siempre en quirófano, bajo anestesia general. La cirugía suele durar entre 1.5 y 2 horas. El ingreso hospitalario suele ser de 24 horas.
El procedimiento consiste en separar la piel de su soporte de hueso y cartílago para poder esculpir ese soporte y luego adaptar la piel a esta nueva forma. Según cada caso, podemos realizar la rinoplastia desde dentro de la nariz con pequeñas incisiones dentro de las fosas nasales o desde el exterior haciendo una pequeña incisión en la base.
Al finalizar la rinoplastia se colocará una férula y unos tapones en las fosas nasales para conservar la nueva forma de la nariz y estabilizar el tabique nasal.
Es normal la aparición de pequeños hematomas alrededor de los ojos e hinchazón de la cara durante los primeros días, que se resuelven a lo largo de una semana. Los tapones se retirarán en consulta a las 48 horas y la férula a los 7-10 días.
Cualquier intervención presenta riesgos de complicaciones, pero en una rinoplastia no son habituales y suelen ser de muy poca importancia. Es muy importante seguir las instrucciones del cirujano antes y después de la rinoplastia para minimizar la posibilidad de estas complicaciones.
Los resultados finales pueden tardar en percibirse de 6 meses a un año
BLEFAROPLASTIA O CIRUGÍA DE LOS PÁRPADOS
La blefaroplastia es un procedimiento para extraer el exceso de piel, de bolsas grasas y músculo de los párpados superiores e inferiores. Esta situación hace que parezcamos mayores de lo que somos y que tengamos un aspecto de cansados. En algunos casos incluso pueden interferir con la visión. Es importante saber que la blefaroplastia no elimina las "patas de gallo" u otras arrugas cerca de los ojos, ni tampoco caída de las cejas. En algunos casos puede ser necesario combinar la blefaroplastia con otro tipo de tratamientos como el lifting de cejas o la toxina botulínica.
Por regla general esta cirugía se realiza a partir de los 35 años, aunque en el caso de antecedentes familiares de exceso de bolsas de grasa la cirugía se realiza antes.
Si consideras que necesitas una blefaroplastia, te invitamos a acudir a nuestra consulta. En ella, te escucharemos para que nos cuentes qué deseas conseguir. A continuación, te realizaremos una exploración completa y así podremos aconsejarte sobre la idoneidad de la cirugía en tu caso. La Dra. Pinal te explicará la intervención con detalle así cómo el proceso pre y postoperatorio y las posibles complicaciones. Antes de la intervención se te realizará un estudio preoperatorio y serás valorada por un anestesista para asegurarnos de que la cirugía sea segura en tu caso.
Realizamos la blefaroplastia en quirófano bajo anestesia local o local más sedación dependiendo de si es superior, inferior o ambas. Según esto, también depende la duración de la intervención que oscila entre 1 y 2 horas. Normalmente no precisa ingreso hospitalario.
Las incisiones suelen ser imperceptibles ya que se realizan en el pliegue del párpado superior y justo debajo de las pestañas en el inferior. En los párpados inferiores se puede hacer la blefaroplastia por vía transconjuntival en los casos en los que no se precise retirar piel. Con esta técnica las incisiones se localizan por dentro del párpado inferior, no dejando cicatriz visible.
Tras la intervención puedes tener molestias en los párpados, que se alivian fácilmente con la medicación prescrita. Deberás mantener la cabeza elevada durante unos días después de la cirugía y aplicarte compresas frías, para disminuir la inflamación y los hematomas. Durante las primeras semanas puedes notar lagrimeo excesivo, hipersensibilidad a la luz y cambios temporales en la agudeza visual, como visión borrosa o doble. Retiramos las suturas a los 5-7 días.
Deberás mantener un reposo relativo durante 3 a 5 días y evitar actividades fuertes 3 semanas.
OTOPLASTIA O CIRUGÍA DE LAS OREJAS
La otoplastia es la cirugía que se emplea para corregir las orejas prominentes o de soplillo.
Se puede realizar esta cirugía en niños de a partir seis años. A esta edad las orejas ya han alcanzado prácticamente el tamaño y desarrollo que tendrán en la vida adulta.
Se realiza habitualmente bajo anestesia local en el caso de pacientes adultos o niños mayores. En niños pequeños es preferible realizarla bajo anestesia general. La intervención dura aproximadamente de 45 a 60 minutos y podrás reincorporarte a tu vida diaria tanto laboral como al colegio en el plazo de 5 a 7 días.
Realizamos una incisión por detrás de la oreja, dejando por tanto una cicatriz prácticamente invisible. Se remodela el cartílago haciendo que se pliegue en los sitios adecuados, se reduce la profundidad de la concha si es necesario y se retira la piel sobrante.
Durante el postoperatorio colocamos un vendaje durante 48 horas que se cambia por una cinta elástica que llevarás durante todo el día unas 2 semanas y sólo por la noche 2 semanas más para evitar que mientras duermes el cartílago se pliegue hacia delante.
El resultado es permanente y no se modifica con el transcurso de los años. En algunas ocasiones es necesario un retoque y las complicaciones son excepcionales.
CIRUGÍA GENITAL FEMENINA
La labioplastia es la técnica quirúrgica que consigue reducir la hipertrofia o agrandamiento excesivo de los labios menores genitales, así como recuperar la simetría de los mismos.
A muchas mujeres, la hipertrofia de labios menores les supone molestias con las relaciones sexuales o les impide llevar ropa ajustada, bañadores y la práctica de deportes como ciclismo o equitación.
Realizamos la intervención en quirófano habitualmente bajo anestesia local y sedación. La duración de la intervención es de aproximadamente unos 45-60 minutos. No necesita ingreso hospitalario.
Después de una labioplastia es frecuente sentir algo de hinchazón y molestias leves en la zona intervenida. Deberás seguir unas pautas de higiene recomendadas para que la zona cicatrice normalmente.
Podrás retomar tus actividades cotidianas al 3º-4º día de la intervención, pero deberás evitar ejercicio físico intenso, así como relaciones sexuales durante unas 4-6 semanas.
Los resultados suelen ser muy satisfactorios, mejorando tanto el aspecto físico de la zona, las relaciones sexuales, y produciendo un aumento en el bienestar y autoestima de la paciente.
En mujeres maduras, o en pacientes con grandes variaciones en su volumen corporal, tras grandes adelgazamientos, es frecuente la aparición de flacidez, muchas veces acompañada de exceso de grasa en la zona púbica o “monte de venus”.
Si consideras que necesitas este tratamiento, te invitamos a acudir a nuestra consulta. En ella, te escucharemos para que nos cuentes qué deseas conseguir. A continuación, te realizaremos una exploración completa y así podremos aconsejarte sobre la idoneidad de la cirugía en tu caso. La Dra. Pinal te explicará la intervención con detalle así cómo el proceso pre y postoperatorio y las posibles complicaciones. Antes de la intervención se te realizará un estudio preoperatorio y serás valorada por un anestesista para asegurarnos de que la cirugía sea segura en tu caso.
Realizamos la intervención en quirófano bajo anestesia local y sedación. La duración aproximada es de 1h. No necesita ingreso hospitalario.
La incisión se realiza por inmediatamente por encima del vello púbico.
Consiste en realizar primero una liposucción del “monte de Venus” para eliminar el exceso de grasa y retiramos después la piel redundante, tensando así el pubis y dejando una cicatriz muy fina por encima del vello púbico.
En mujeres maduras, o en pacientes con grandes variaciones en su volumen corporal, tras grandes adelgazamientos, es frecuente la aparición de flacidez de los labios mayores, que se observan vacíos y descolgados.
En estos casos, realizamos el relleno de los labios mayores mediante la infiltración de ácido hialurónico o con lipoestructura, utilizando la propia grasa de la paciente. De esta forma conseguimos que vuelvan a estar más llenos, devolviéndoles su apariencia juvenil.
Realizamos la intervención en quirófano, bajo anestesia local y sedación. La duración aproximada es de 1 hora aproximadamente. No precisa ingreso hospitalario.
CIRUGÍA REPARADORA
La reconstrucción mamaria tiene como fin recrear una mama de aspecto natural, incluyendo la areola y el pezón, eliminar la necesidad de llevar prótesis externas de relleno, evitar el hueco y la deformidad que puede quedar en el tórax y en general restaurar la imagen corporal y mejorar la calidad de vida de la paciente. Una reconstrucción mamaria es definitiva y te permitirá hacer una vida absolutamente normal.
Para la inmensa mayoría de las mujeres con cáncer de mama, la reconstrucción de la mama mejora su imagen, aporta mayor estabilidad emocional, permite enfrentarse de una forma más positiva a la enfermedad y llevar una vida social y sexual más activa.
Casi todas las mujeres mastectomizadas pueden, desde el punto de vista médico, considerarse candidatas para reconstruirse la mama. La candidata óptima es aquélla a la que se le puede eliminar completamente el tumor durante la mastectomía. Cuando la mama se reconstruye a la vez que se realiza la mastectomía (reconstrucción inmediata), la paciente se despierta de la intervención con un contorno mamario adecuado, evitando la experiencia de verse con la mama amputada; con un claro beneficio psicológico.
En algunos casos, sin embargo, la reconstrucción puede o debe posponerse (reconstrucción diferida); Algunas mujeres no desean pensar en la reconstrucción mientras intentan adaptarse al hecho de haber sido diagnosticadas de un cáncer de mama; otras mujeres simplemente no desean más intervenciones que las estrictamente necesarias para curar la enfermedad. Otras veces, el empleo de técnicas más complejas de reconstrucción hace aconsejable retrasar la reconstrucción para no extender excesivamente la intervención. Si existen problemas médicos asociados, como obesidad, hipertensión, también puede ser necesario retrasar la reconstrucción.
Existen distintos tipos de operación para reconstruir la mama:
Es la más empleada y consiste en expandir la piel y, posteriormente, colocar una prótesis. Después de la mastectomía, colocamos un expansor debajo de la piel y el músculo del pectoral. A través de un mecanismo de válvula, se introduce una solución de suero salino una vez a la semana, durante varias semanas, hasta rellenar el expansor. Una vez que la piel se ha expandido lo suficiente, se retira este expansor y se sustituye por una prótesis mamaria definitiva. Ambas intervenciones se realizan bajo anestesia general, con un ingreso hospitalario habitualmente de 24-48 horas. El pezón y la areola se reconstruyen posteriormente, bajo anestesia local y sin necesidad de ingreso hospitalario.
Algunas informaciones publicadas en la literatura científica en los últimos años han sugerido una posible asociación entre los implantes mamarios y la muy rara aparición de un trastorno linfoproliferativo denominado linfoma anaplásico de células grandes (BIA-ALCL por sus siglas en inglés), sin que, a día de hoy, pueda establecerse una firme relación causal.
Consiste en la movilización de tejidos de otras zonas del cuerpo como el abdomen, la espalda o las nalgas. En algunos casos, estos tejidos siguen unidos a su sitio original, conservando su vascularización, y son trasladados hacia la mama mediante un túnel por debajo de la piel. En otros casos son separados completamente de su sitio original y son trasplantados al pecho mediante la conexión a los vasos sanguíneos de esta zona.
Esta técnica es más compleja, deja más cicatriz y el período de recuperación es mayor que en la de expansión-prótesis, sin embargo, el resultado estético es mucho más natural. Se realiza también bajo anestesia general, con una estancia hospitalaria de aproximadamente 3-6 días.
Con las técnicas de lipoestructura, inyectando grasa de la propia paciente en la mama que queremos reconstruir, bien sóla en casos de mastectomías parciales, o bien asociada a la técnica de expansión- prótesis, podemos conseguir un resultado más natural que el conseguimos con la técnica de expansión-prótesis, además de mejora en el aspecto de la piel y de la cicatriz que ha sido tratada con radioterapia.
Tratamiento de los traumatismo de la mano, síndrome
del túnel carpiano, enfermedad de Dupuytren, exéresis de gangliones
Exéresis y cobertura de tumores cutáneos y de tejidos blandos
Rellenos faciales
Con el paso del tiempo, disminuye la producción de ácido hialurónico de la piel, que provoca que aparezcan arrugas, flacidez y se pierda elasticidad. Con los rellenos faciales podemos atenuar surcos y arrugas y aportar volumen a zonas faciales donde se necesita. El más utilizado es el ácido hialurónico. Permite recuperar un aspecto mucho más juvenil de forma natural.
Hoy en día, los tratamientos con rellenos faciales no sólo consisten en “rellenar”, pues no nos interesa el aspecto de “cara inflada”. Los utilizamos para reponer volúmenes, eliminar arrugas, hidratar la piel e incluso obtener un tensado cutáneo provocando tracción de los tejidos a través de infiltraciones en distintos planos con vectores ascendentes. Es el llamado efecto ¨V¨ o lifting líquido.
Además, con la inyección de ácido hialurónico también podemos dar volumen a los labios, corregir asimetrías y perfilar el contorno labial.
Mesoterapia facial
Consiste en una bioestimulación cutánea, activando las propias células para aumentar la producción endógena de colágeno, a la vez que se infiltran vitaminas, aminoácidos y ácido hialurónico en la piel de cara y cuello. También se utiliza para tratar la zona del escote y dorso de manos. Se consigue una piel más nutrida, luminosa y vital.
Toxina Botulínica
La toxina botulínica tipo A, popularmente conocida como Botox, produce una relajación del músculo donde se inyecta, eliminando o suavizando las arrugas de expresión en entrecejo, frente y alrededor de los ojos.
Consigue una mirada más joven, luminosa y expresiva. Ofrece gran naturalidad y es muy poco invasivo.
También la utilizamos para tratamiento de la hipersudoración. La hiperhidrosis cutánea en zonas localizadas como plantas, palmas o axilas puede ser normalizada mediante el tratamiento con Toxina Botulínica, que interrumpe la hiperactividad de las glándulas sudoríparas, produciendo una gran mejoría en la calidad de vida de estos pacientes.
Plasma Rico en plaquetas
El PRP o Plasma Rico en Plaquetas, es el plasma del propio paciente que se obtiene tras la centrifugación de la sangre. En el plasma se encuentran las plaquetas, muy ricas en factores de crecimiento plaquetario.
La infiltración de plasma rico en plaquetas estimula la producción de colágeno y elastina con lo que obtenemos una piel más tersa, luminosa y de mejor calidad.
Además, también mejora el aspecto de arrugas finas, estrías, y mejora la flacidez
Otro efecto importante del PRP es el fortalecimiento de los folículos pilosos por lo que también se utiliza en alopecia y en el postoperatorio de implantes capilares.
Hilos Tensores
Los hilos tensores se utilizan para reposicionar tejidos. Con ellos podemos mejorar la flacidez de las mejillas, el cuello, definir la línea de la mandíbula, y atenuar los surcos. También los utilizamos para tratar las arrugas finas del labio superior (“código de barras”) solos, o en combinación con el relleno de ácido hialurónico.
Están indicados en pacientes que buscan un tratamiento no invasivo, con resultados naturales.
Tratamiento del cuello (papada) sin ciugía (Belkyra®)
El ácido desoxicólico (BelkyraR) digiere la grasa submentoniana preplatismal(papada) de forma definitiva.
Mediante la inyección de este fármaco, y sin necesidad de cirugía, conseguimos eliminar la grasa de la papada. Además, si no existe una flacidez excesiva, ayuda a retraer la piel y redefine el contorno mandibular.
Los resultados no son tan rápidos como los de una liposucción, pero su gran ventaja es que no necesitarás llevar fajas para que la piel se readapte al nuevo contorno. Es un tratamiento que precisa habitualmente de 2 a 4 sesiones según la cantidad de grasa que debamos tratar. Entre cada sesión debe existir un intervalo de unas 6 semanas.
En cada sesión, mediante anestesia local, se inyecta la cantidad de producto necesaria para cada caso en los puntos de inyección previamente marcados para que el resultado sea homogéneo y satisfactorio.
La grasa digerida por el ácido desoxicólico no se regenera, por lo que los resultados son definitivos.
INDIBA® DEEP CARE
INDIBA® DEEP CARE (Indiba® médico) es un tratamiento muy versátil, con aplicaciones tanto a nivel de salud, como a a nivel estético. Basado en la radiofrecuencia PROIONIC®, está indicado en estética en los tratamientos de reafirmación cutánea, remodelación corporal y celulitis.
Además, activa la microcirculación y disminuye la inflamación, los hematomas, mejora la cicatrización y alivia el dolor, por lo tanto, nos permite ofrecer gran confort en los postoperatorios de las intervenciones quirúrgicas, por ello lo utilizamos en los protocolos pre y/o postoperatorios de nuestras intervenciones quirúrgicas.
Mejora el metabolismo celular, facilitando la entrada de nutrientes a las células y la salida de productos de desecho. Por lo que es un gran regenerador celular y en el caso de la piel, se observa rápidamente un mejor aspecto cutáneo.
Disminuye el volumen corporal, tanto por su efecto lipolítico (quema grasas), como por su efecto drenante al aumentar la microcirculación.
Estimula la producción de colágeno. Produce reafirmación cutánea y a nivel facial puede potenciar otros tratamientos de rejuvenecimiento.
Los tratamientos no sólo son indoloros, sino que son muy agradables y relajantes.
Utilizado de forma atérmica, se puede utilizar en el postoperatorio para disminuir la inflamación, los hematomas y el dolor. Se puede utilizar para el tratamiento de las capsulitis de prótesis de mamas.
Además, al activar la microcirculación, también aporta vascularización y nutrientes al cuero cabelludo, por lo que se utiliza para tratamiento de fortalecimiento del pelo.
El Indiba Deep Care también lo utilizamos en Ginecoestética. Al aumentar la vascularización, la oxigenación y la bioestimulación, produce regeneración y compactación de los tejidos, por lo que es útil para rejuvenecimiento vaginal, atrofia y sequedad vaginal, vaginismo, incontinencia y en los postoperatorios de labioplastia.
PEELINGS QUÍMICOS
Consiste en la aplicación de un agente químico sobre la piel que produce una exfoliación para regenerar de forma natural el tejido. Según el producto empleado, su concentración y el tiempo de aplicación se puede conseguir desde una descamación imperceptible hasta un pelado intenso y una renovación total del cutis.
Desde tres semanas antes de la primera sesión y hasta tres semanas después de la última, se debe evitar la exposición directa al sol. Por ello, su aplicación está contraindicada en verano.
En la Clínica Trincado Pinal estamos especializados en cirugía estética,
¡Ven a conocernos!